
La ciencia de la lectura
Los desafíos de leer y comprender textos
Valeria Abusamra, Ángeles Chimenti & Sol Tiscornia
#PsicologíaCognitiva #Psicolingüística #Alfabetización #Lectura #Lectocomprensión
Valeria Abusamra y su equipo colocan la lectura y la comprensión de textos en el centro del debate cultural afirmando que estas dos habilidades son imprescindibles para el desarrollo social y educativo de los seres humanos.
La lectura y la comprensión de textos son habilidades cognitivas complejas fundamentales para el desarrollo social y educativo de los seres humanos. Valeria Abusamra y equipo colocan a la lectura en el centro del debate cultural afirmando que es imprescindible para el desarrollo social y educativo de los seres humanos. ¿Por qué y para qué leemos? ¿Comprendemos porque leemos? ¿Cómo formar lectores estratégicos? Estas son algunas de las preguntas que dan pie a un programa sostenido de la formación de buenos comprendedores. La ciencia de la lectura incluye capítulos especiales a cargo de Ariel Cuadro, Telma Piacente, Celia Rosemberg y Lorena Canet-Juric.
Sobre las autoras
Valeria Abusamra
CIIPME, CONICET - UBA
Es doctora en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires, investigadora de CONICET, profesora de Psicolingüística II en la Universidad de Buenos Aires y docente de posgrado en FLACSO, en el Hospital Italiano y la Universidad de Tucumán. Además, es coordinadora académica de la Maestría en Neuropsicología infantil de la Universidad de San Martín. Es autora de diversos libros y materiales sobre lectura y escritura.

Ángeles Chimenti
CIIPME, CONICET
Es licenciada y profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y especialista en Lectura, Escritura y Educación por FLACSO. Es coautora de los manuales Vale Saber (Santillana). Actualmente es becaria doctoral en el CONICET y se encuentra realizando el doctorado en Lingüística en la Universidad de Buenos Aires. Además, se desempeña como profesora de Lengua y Literatura en escuela secundaria.

Sol Tiscornia
Es licenciada y profesora de Letras por la Universidad de Buenos Aires, y periodista por TEA. Es coautora de las series de libros Leo que te leo y los manuales Vale Saber, ambos editados por Santillana. Trabajó durante diez años en el diario Clarín y publicó artículos en la Revista Ñ, Brando, La Agenda, Rumbos y Red/Acción, entre otros medios. Fue responsable de contenidos, coordinadora y tutora en capacitaciones del Instituto Nacional de Formación Docente. En 2019 le otorgaron la beca Periodismo de Soluciones de la Fundación Gabo (Colombia) y ganó el Premio Accenture al Periodismo 2020.

.png)
Ficha técnica
Octubre 2021 | Idioma: Español | ISBN:
978-987-48238-0-9| Formato original: Epub | Páginas: 200
Recursos descargables
Determinados hábitos en el hogar, como leerles a los niños desde que nacen o favorecer el diálogo en lugar del monólogo, afectan el proceso de alfabetización. En este recurso, las autoras recorren prácticas útiles y contraproducentes en los procesos de alfabetización y comprensión de textos.

.png)
.png)

.png)
_Mesa%20de%20trabajo%201.png)




