
.png)
Valeria Abusamra: “La alfabetización requiere de tiempo, de sostenimiento, de acompañamiento”
Infobae
5 de junio de 2025
En diálogo con Ticmas, la lingüista e investigadora analiza el estado actual de la alfabetización en el país, advierte sobre los límites de las evaluaciones estandarizadas y subraya la necesidad de acompañar a los docentes con políticas sostenidas y decisiones pedagógicas basadas en evidencia. En La ciencia de la lectura, editado por Tilde Editoria, Valeria Abusamra y su equipo colocan la lectura y la comprensión de textos en el centro del debate cultural afirmando que estas dos habilidades son imprescindibles para el desarrollo social y educativo de los seres humanos.
“La mejor manera de perder el miedo a la inteligencia artificial es probar y equivocarse”
Infobae
18 de mayo de 2025
La irrupción de la IA exige repensar las preguntas básicas que estructuran los procesos educativos, plantean Carina Lion y Betina Lippenholtz autoras del libro Experimentar con IA. Notas para educadores alertas de Tilde Editora. Las especialistas subrayan que los estudiantes ya están usando estas nuevas tecnologías: para los docentes, la clave es animarse a experimentar.
Cómo se transforma una escuela: claves para pasar de los diagnósticos a la renovación del aula
Infobae
13 de abril de 2025
La experiencia de los colegios de la red Eutopía aporta pistas para repensar las instituciones educativas: partir de una “visión compartida”, revisar las formas de evaluación y potenciar el protagonismo de los estudiantes y la colaboración entre profesores son algunas prioridades. En el libro Coordenadas para la transformación escolar de Tilde Editora, Luciana Alonso y su equipo proponen caminos posibles para transitar esos cambios con ejemplos conretos que derivan de esta experiencia.
Carina Lion: “Lo peor que podemos hacer con la IA en el aula es no hacer nada, quedarnos quietos, no tomar decisiones”
Clarín
5 de abril de 2025
Que la Inteligencia Artificial Generativa está cambiando a la educación ya no caben dudas. Los docentes se cuestionan cómo abordar esta herramienta, que aporta a los alumnos respuestas a cualquier pregunta. Carina Lion es doctora en educación y desde hace años viene estudiando las tecnologías educativas. Acaba de escribir el libro Experimentar con IA - Notas para educadores alertas, junto a Betina Lippenholtz.
Edutubers: ¿qué pueden aprender los docentes de los youtubers que enseñan?
Infobae
5 de mayo de 2024
Algunos suben videos solo para sus alumnos de la escuela o la universidad, otros tienen miles de seguidores. Francisco Albarello, doctor en Comunicación, asegura que el gran secreto de estos “educadores 2.0″ no es usar complejos recursos audiovisuales, sino explicar bien.
Las redes sociales en el aula, entrevista a Mario Carretero
TV Pública
2 de diciembre de 2023
Entrevista a Mario Carretero en "Caminos de Tiza" con Mirtha Goldberg en la TV Pública. ¿Están incorporadas en la escuela las redes sociales y las herramientas digitales en sus diferentes formatos y lenguajes? ¿De qué manera? ¿Están contenidas en todas las disciplinas educativas?
Mariana Maggio: "Cada movimiento que se produce en el espacio aúlico genera oportunidades muy interesantes para aprender”.
La Nación Revista
5 de agosto de 2022
La tendencia global que crece en nuestro país: repensar la arquitectura de las escuelas para fomentar el desarrollo de las habilidades del siglo XXI
_Mesa%20de%20trabajo%201.png)
.png)
_Mesa%20de%20trabajo%201.png)
_Mesa%20de%20trabajo%201.png)
.png)











