top of page
Hexágono  + color 3 (sin fondo).png
Tilde Libros (crema_Mesa de trabajo 1_edited.png

Edutubers

Docentes en pantallas

Francisco Albarello, Francisco Arri, Ana Laura García Luna

Edutubers
Cilindro (sin fondo).png
Laboratorio + color (sin fondo)_Mesa de trabajo 1.png
Edutubers

Docentes en pantallas

Francisco Albarello, Francisco Arri, Ana Laura García Luna

#Tecnoedu #NTICS #EducacionInnovadora

A partir de entrevistas a edutubers y de su articulación con un importante y actualizado corpus teórico, los autores logran dar cuenta de una modalidad de enseñanza y aprendizaje que recupera prácticas tradicionales y se transmite por nuevos canales.

La pandemia por coronavirus significó un parteaguas en la relación entre la educación y el universo digital. Sin embargo, distintas experiencias educativas a través de medios digitales —que sin dudas se vieron potenciadas por la pandemia— ya venían asomando desde hacía tiempo. Este es el caso de los edutubers, que son docentes que publican videos explicativos en YouTube sobre las más diversas temáticas. Para estudiar el fenómeno, los expertos en Comunicación, Educación y Medios Digitales Francisco Albarello, Francisco Arri y Ana Laura García Luna charlaron en profundidad con ocho edutubers argentinos. A partir de estas conversaciones —y de su articulación con un importante y actualizado corpus teórico—, los autores logran dar cuenta de una modalidad de enseñanza y aprendizaje que recupera prácticas tradicionales y se transmite por nuevos canales.

Como si fuese una continuidad de su último libro sobre booktubers, Edutubers: docentes en pantallas es tanto una introducción al fenómeno como una nueva oportunidad para pensar qué es la educación llegando al primer cuarto del siglo XXI.

CONSEGUÍ TU EJEMPLAR PAPEL EN
logo-994043276-1630423479-589dc1a1eb5092c11c29de22f8ecbb261630423479-480-0.webp
EBOOK DISPONIBLE EN
Tilde Libros (crema_Mesa de trabajo 1_edited.png
google-play-books_edited_edited.png
388px-Amazon_Kindle_logo.svg[1].png
apple-books_edited.png
Sobre los autores
Ana Laura García Luna

USAL - UCES - UAI

Es profesora, licenciada y magíster en Periodismo (USAL). Es investigadora y docente de nivel medio, de grado (USAL, UCES) y posgrado (UAI y UNR). También forma parte del equipo de Educación de Chequeado liderando proyectos vinculados a la formación de profesores y estudiantes de Comunicación.

Ana Laura García Luna
Francisco Arri

UNSAM - USAL - UAI

Es doctor en Comunicación Social (Universidad Austral), magíster en Comunicación y Educación (UAB, España) y profesor y licenciado en Periodismo (USAL). Dirige el área y el doctorado en Ciencia de la Educación en la Universidad del Salvador, en donde es docente e investigador. Dicta clases de posgrado en UAI, UNR y UNSAM. Su área de interés vincula la educación, la comunicación y las tecnologías digitales.

Francisco Arri
Francisco Albarello

UNSAM - Austral - USAL

Es doctor en Comunicación Social y secretario de investigación y director del doctorado en Comunicación Social de la Universidad Austral. También dirige la Maestría en Educación, Lenguajes y Medios de la UNSAM y es docente de la USAL. Es autor de diversos libros; los últimos fueron Mutaciones: hábitos de información y estudio de jóvenes en universidades argentinas (ed., 2022, UNR Editora) y Lectura transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas (2019, Ampersand).

Francisco Albarello
Mundo + color 2 (sin fondo).png
Ficha técnica

Marzo 2024| Idioma: Español | ISBN: 9789878282497 | Formato original: Epub | Páginas: 158

Leer se volvió viral_tapa-VF.png
Tapas y contratapas-13.jpg
Tapa Contar un secreto (3000px).png
Otros libros relacionados
Planta + color 5 (sin fondo).png
bottom of page